12 de abril de 2008

LA OCTAVA EN C.A.S.A. DE PADUA

Arriba: Dante Rocco, Brian Mieres, Leandro Costa Sanchéz, Federico Palacios, Matías Collazo, Ezequiel Cajal, Ricardo Capelli y Damián De Cillis Morea (Entrenador).
Abajo: Dante González, Ivan Riesgo, Nahuel De Barbará, Santiago Díaz, Ivan Maisterra y Yaco Aballay.

9 de abril de 2008

PARTIDO SÁBADO 12 DE ABRIL CON C.A.S.A. DE PADUA, G.E.I. Y A.C.I.

El sábado 12 de Abril visitaremos a C.A.S.A. de Padua donde jugaremos con ellos, Gimnasia y Esgrima de Ituzaengó y la Asociación Católica Irlandesa.


Nos juntamos a las 8:30 de la mañana, hay que llevar $8 y una gaseosa por persona para abonar el micro y colaborar con la gente de C.A.S.A de Padua para el Tercer Tiempo.
No se olviden de llevar el protector bucal.

NO SE SUSPENDE POR LLUVIA!!!

4 de abril de 2008

¿Qué es el rugby? ¿Cuándo puedo jugarlo? ¿Cuáles son sus valores? Éstas y todas las preguntas que los chicos pueden hacerse están en Balbuceos en el Rugby, el libro de Pelusa Pichot.
Ochenta y ocho páginas a color con ilustraciones y fotos de Los Pumas grafican el espíritu del rugby en este libro.
Además Agustín Pichot, Mario Ledesma, Juan Martín Hernández, Felipe Contepomi y Marcelo Loffreda cuentan cómo, cuándo empezaron a jugarlo y qué sienten por el rugby.
El libro no está a la venta, se canjea por dos cuadernos y un lápiz para entregar en escuelas carenciadas.
Para contactarte con Pelusa, escribile a f-pichot@hotmail.com y si querés podés bajarte la versión digital del libro.

3 de abril de 2008

CALENDARIO DE PARTIDOS PARA TODO EL AÑO 2008

  • 12/04 jugamos con C.A.S.A. de Padua, Gimnasia y Esgrima de Ituzaingo y la Asociación Católica Irlandesa.
  • 26/04 jugamos con Club Ateneo Don Bosco y Club Varela Junior.
  • 10/05 Fecha U.R.B.A.: Retiro Rugby Club, Club Italiano, Ciudad de Buenos Aires, Club Banco Hipotecario Nacional y Club Atlético San Andrés.
  • 24/05 jugamos con el Retiro Rugby Club.
  • 14/06: jugamos con Club San Patricio, G.E.B.A. y Saint Brendan's Rugby Club.
  • 28/06 Fecha U.R.B.A.: G.E.B.A., Virreyes Rugby Club, Centro de Graduados del Liceo Naval, Club Italiano y Club San José.
  • 12/07: jugamos con Club Asociación de Ex-Alumnos del Colegio de La Salle.
  • 16/08 Fecha U.R.B.A.: Club de Regatas de Bella Vista, Club Champagnat, Los Matreros Rugby Club y Club Ciudad de Campana.
  • 23/08: jugamos con Club Manuel Belgrano
  • 06/09: jugamos con Club Manuel Belgrano, Club Hans Christian Andersen y Saint Brendan's Rugby.
  • 20/09: jugamos con Virreyes Rugby Club y Club Pueyrredón.
  • 04/10: Nine de la U.R.B.A.
  • 18/10: jugamoss con Club y Biblioteca Mariano Moreno y Hurling Club.
  • 01/11: jugamos con el Colegio Guadalupe.
  • 15/11: realizamos la gira.
  • 29/11: Seven interno de infantiles.

¿Sabés por qué los palos de rugby tienen forma de H?

¿La forma de gran H que tienen los postes de rugby se dio de casualidad o fue consecuencia del desarrollo mismo del juego? Un pregunta de esta naturaleza, luego de que han pasado 137 años de la escritura de las primeras reglas del “Juego del Fútbol como es jugado por la Rugby Football Union”, no es sencilla de responder. Sin embargo, la tendencia marca que la forma de los palos del rugby tuvieron mucho que ver con su evolución.

Un encuentro entre equipos canadienses, de 1908

El escaso material de la época que hace referencia a este hecho apunta a que surgió la idea de agregarle una barra y postes más largos para resolver un conflicto que se venía dando en los partidos de football rugby.
Una razón inicial reproducida por algunos textos sugiere que debido a una repetición de jugadas que impedían marcar puntos, los organizadores resolvieron revisar las guías establecidas para el juego y determinar una variación que permitiera seguir adelante con el mismo. El hecho era que muchos equipos se paraban en la línea de gol, dentro del arco, e impedían que su rival les convirtiera.


La conversión, en primer plano, deja ver los postes del fondo

Al no estar penalizado este uso varios equipos se interponían en la línea de gol, dentro del arco, e impedían que el otro equipo anotara algún gol o try. A partir de allí, surgió por una necesidad la idea de patear la pelota sobre la barra del arco para anotar puntos. Esto fue razonado y aprobado. Gracias a este cambio, ya no había razón para bloquear el arco y quedara impune o en cero su ingoal. En las leyes del “Juego del Fútbol como es jugado por la Rugby Football Union”, escritas en 1871, se detalla todo lo que tiene que ver con el rugby primitivo pero no da las causas del por qué se elige patear por encima de los postes para anotar un “goal”.
En la regla número 4, el reglamento estipula que la línea de gol o arco estará compuesta por dos postes “derechos”. Los mismos deberán medir más de 11 pies (3, 35 metros) de altura desde el suelo, separados entre sí por 18, 6 pies de distancia (5,67 metros) y con una barra que los conecte que esté a unos 10 pies (3 metros) del suelo.

Las leyes de 1871 detallan el campo de juego del rugby

De ahí en adelante explica la validez de un tanto siempre y cuando respeta las reglas establecidas. El mismo explica que el “goal” sólo se cobraba “pateando la pelota desde el campo sin que la misma tocara o rozara en la ropa de un rival y pasara por los postes. Pero si el balón pasara por encima de uno de los postes no se considerará gol”.
Lo cierto es que, como sucedió en la mayoría de los deportes, las modificaciones fueron surgiendo a medida que la práctica se hizo asidua. De esta manera, se pudo solucionar una cuestión fundamental del juego ya que de haber persistido la forma original, probablemente, hubiera causado muchos problemas y el desinterés (si los partidos terminaban sin puntos) hubiera sido el peor enemigo de esta nueva práctica deportiva.
Fuente: Rugby Time.

28 de marzo de 2008

PRIMERA REUNIÓN DE PADRES Y ENTRENADORES

El Viernes 28 de Marzo se realizará la Primera Reunión de Padres y Entrenadores de Infantiles.
La reunión se llavará a cabo en el salón del Club Mitre (Av. Segurola 1332) a partir de las 21:30.

17 de marzo de 2008

OCTAVA - ALGUNOS CHICOS DE LA OCTAVA VISITARON A LA SUPERIOR DE MANUEL BELGRANO

Algunos chicos de la Octava fueron a ver el partido entre las superiores de Manuel Belgrano y San Martín.
Aquí algunas fotos:



El escudo de Floresta Rugby Club en el quincho de Manuel Belgrano, el cual fue obsequiado el año pasado cuando la Superior participo de un entrenamiento junto con ellos.

Y a continuación el link para ver todas las fotos:


VISITA A MANUEL BELGRANO

26 de febrero de 2008

PRIMERA EDICIÓN DEL TORNEO "EDUARDO VILLALBA"

Floresta Rugby Club invita a sus jugadores y respectivas familias a presenciar de la Primera Edición del Torneo "Eduardo Villalba" que se va a estar realizando el próximo Sábado 1 de Marzo a partir de las 12 Hs. en el Club Italiano, Av. Riestra 2770, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La entrada es libre y gratuita.
Este evento cuenta con la ayuda de padres, dirigentes, jugadores de los planteles juveniles y superior.
Acercate a ver como entre todos seguimos haciendo crecer a Floresta R.C..

Para mayor información consulte con los entrenadores de cada división.

El Fixture:

25 de febrero de 2008

APTO MÉDICO TEMPORADA 2008

Ya se encuentra disponible el formulario para la Evaluación Médica Precompetitiva de la Temporada 2008, exigido por la Unión de Rugby de Buenos Aires a todos los jugadores de los clubes en actividad, tanto para mayores como para menores.
Clickea aquí para bajar los formularios correspondientes a cada categoría.

HUMOR